Peor para ellos.
Francamente, en ocasiones pienso que actualmente el mejor cine que se hace no se rueda, sino que se dibuja. Son muchos los cineastas que emplean actualmente la animación como medio de transmisión de sus narraciones, y algunos con resultados tan impresionantes que dejan en bragas a su hermanos los de la “acción real”.
Mis favoritos en este campo, actualmente, son:
Satoshi Kon. Para mi gusto, el mejor a día de hoy. “Perfect Blue” (ensayo de las que después serán sus grandes obsesiones, como el borroso límite entre la realidad objetiva, la soñada, la ima

Isao Takahata. Eso sí, sólo por su gran obra maestra, “La tumba de las lucié

Hayao Miyazaki. Aunque comparto el gusto de todo el planeta por su “El viaje de Chihiro”, creo que este autor tiene obras mucho más destacables como “El Castillo en el Cielo” o “El Castillo Ambulante”.
John Lasseter. El culpable de que en occidente ya no se hagan películas de animación tradicional y hasta Disney haya renegado del 2-D. Personalmente, me quedo con sus cortos aunque sus largometrajes son tan fascinantes como mundialmente reconocidos, sobre todo por sus soberbios guiones (el de “Toy Story 2” es digno de museo).
Shinichiro Watan

Katsuhiro Otomo. Con “Akira” revolucionó occidente haciéndonos descubrir el manga japonés. Pero ya había trabajado antes en obras notables como “Robot Carnival” o después en su formidable “Steamboy”.
Tim Burton. Si alguien piensa en animación con muñecos, sólo puede acordarse de él. “Vincent” fue su primer trabajo, y el borrador de lo que después serían la primero infravalorada y después sobrevalorada “Pesadilla antes de Navidad” y la soberbia “La Novia Cadáver”.

Mamoru Oshii. “Ghost in the Shell” fue la película que inspiraría toda la ciencia ficción posterior en occidente (desde “Matrix” –y sus copiadores, que en realidad copian la película de Oshii- a “El indomable Will Hunting” pasando por “Star Trek: Némesis”) pero este japonés tiene en su haber otras obras monumentales como “Innocence”, la secuela de “GITS” o “Blood: el último vampiro”, en la que ejerció como productor.
Sylvain Chomet. Su más que notable "Bienvenidos a Belleville" supuso su consagración tras el excelente cortometraje "La Vieille dame et les pigeons", y ahora tiene pendiente de estreno "The illusionist". Pero para verla habrá que esperar al 2009. Una pena.
2 comentarios:
Excelentes reseñas!!!
Dan ganas terribles
de ver todas y cada una de ellas
una y otra vez
de una forma intuitiva y contagiosa...
Pues yo sacaría de la lista a Tim Burton.
Publicar un comentario